Tegucigalpa, Honduras
+504 2232-8500
info@sen.hn

Entrevitas Mujeres en Energía HN

Gracias por esta comunicación y por tenerme en su lista para tratar este tema del blog de nominado “Mujeres en Energía de Honduras, iniciativa que me parece de mucho interés y por la cual les felicito.


A continuación doy respuesta a las preguntas planteadas, espero las mismas sean adecuadas para su fin:


1. ¿Háblame sobre usted? (su vida en general)
Nací en Tegucigalpa en el mejor mes del año, noviembre siendo mi padre(QDDG) de SPS y mi madre de Sta Bárbara. Tengo tres hermanos varones, yo soy la tercera y la única hija mujer, somos relativamente una familia pequeña y unida aunque algunos de los miembros están fuera del país desde hace varios años.
Me gradué de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto Sagrado Corazón, estudié ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y me introduje en el mundo de la energía cuando tuve la oportunidad de ganar una beca del gobierno italiano lo que definitivamente marcó el sendero profesional en el que vengo caminando desde 1995.
Disfruto mucho el bailar y viajar, la música me acompaña siempre, soy independiente y disfruto la soledad pero también la compañía, muy adaptada a mi entorno, sin hijos y sin casarme todavía.
Igualmente disfruto el conservar muchas amistades, algunas de las cuales son desde la época de la escuela, colegio y universidad, mantengo relación con amistades en el extranjero muchas de las cuales conservo desde hace más de 30 años, la amistad es un tesoro que valoro mucho.
Profesionalmente me siento realizada, he ocupado cargos directivos y miembro del Tribunal de Honor en dos ocasiones, en el Colegio de Ingenieros Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras, fundadora y miembro directivo de la Asociación de Pequeños Productores de Energía Renovable (AHPPER) ahora con otra denominación, posiciones laborales de liderazgo tanto en la empresa privada como en Ong y sector gobierno, que me han dado la oportunidad de viajar internacionalmente y en ocasiones representar al país institucionalmente.


2¿Por qué te intereso estudiar el área de energía?
Mi acercamiento con el área energetica se origina porque soy una profesional de la ingeniería, soy graduada en el área de la Ingeniería Mecánica Industrial ( mi título universitario – 1983 dice Ingeniero Mecánico Industrial) y siendo miembro dela Junta Directiva, recibí información para aplicar a una beca de estudios en el tema Fuentes Alternas de Energía en Urbino-Italia (1990-1991), temática que me pareció muy interesante para desarrollar mi campo profesional.
Fui favorecida con la misma, en una época en la que en nuestro país muy poco se conocía de tecnologías de energía renovable y mucho menos se encontraban oportunidades de trabajo para profesionales en esa área.


3. ¿Qué nos puedes decir de sus fortalezas personales?
Me considero una persona luchadora, a la que le gusta tomar iniciativas, manejo buenas relaciones interpersonales y mi caminar profesional me ha formado como líder grupal.
Sumamente responsable, la honradez y la empatía son virtudes que me caracterizan.
Tomo las barreras en la vida como obstáculos que hay que superar, con principios y valores inculcados en el hogar y en las instituciones educativas en las que me formé.


4. ¿Cuáles han sido sus experiencias laborales?
Recién graduada de ingeniero, fui contratada por la empresa Syre SA de CV, representante de las marcas Mercedez Benz y Hyundai, donde durante 3.5 años me desempeñé como Jefe del Departamento de Repuestos. Ahí tuve la oportunidad de hacer mi primer viaje profesional al exterior del país (Brasil), participando en un curso de entrenamiento para entrenadores, en donde era la única mujer representando a una distribuidora de vehículos.
Posteriormente trabajé como asistente de planta, en la Industria Cementera Hondureña (INCEHSA) en la ciudad de Comayagua, experiencia que me permitió poner en práctica mis conocimientos de ingeniería mecánica y experimentar mi desempeño como mujer en un ámbito técnico más que administrativo, en donde el personal que me rodeaba era masculino, situación esta con la que no tuve inconvenientes.
Al regresar a Honduras ya con formación energética, inicié mi área profesional con el gobierno, en SOPTRAVI Secretaría de Obras Públicas y Transporte, contratada para manejar los almacenes de repuestos de la maquinaria pesada de esa Secretaría, ello por la experiencia que antes había tenido en Syre. Dos años después me nombraron Gerente de Maquinaria en dicha Secretaria. En esos 5 años no tuve oportunidad de encontrar una oportunidad de laborar en el ámbito de las energías renovables, que era lo que deseaba.
Mi interés era desenvolverme en el área energética y en mí búsqueda por ello me encontré con una ONG de USA, Enersol Associated, que estaba formando microempresarios en energía solar así que fui contratada inicialmente como asistente de la Dirección y posteriormente llegué a Ser Directora Ejecutiva de la misma.
En el 2007 Banco Mundial otorgó un préstamo al Gobierno de Honduras, para ejecutar el Proyecto de Infraestructura Rural (PIR) que tenía un componente de energía fotovoltaica. Fue contratada como coordinadora del Programa de Electrificación Rural con Energía Solar (PROSOL).
Actualmente muy complacida de desempeñar desde el 2018, el cargo de Directora General de Energía Renovable y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía.


5. ¿Sintió en algún momento discriminación en el ámbito laboral, por ser mujer?
Una anécdota: Trabajando en Syre quise pasar al área de taller automotriz y la persona encargada del área de recursos humanos con quien tenía una buena relación profesional me dijo: ” Como va a creer que va a venir el Sr xxx amigo del dueño de la empresa y va a decir “¿ en manos de esa muchacha voy a dejar mi carro?, me edesmotivé y al poco tiempo renuncie en busca de otras oportunidades.
No puedo decir que haya pasado por momentos de discriminación en el ámbito laboral, si he experimientado actitudes de consideración. Recuerdo en un momento tuve una entrevista telefónica cuando estaba aplicando en una empresa industrial y me dijeron que ellos no querrían ser irresponsables al contratar a una mujer haciendo turnos nocturnos, pero ello coincidió que también ello no era de mi interés.


6. ¿Cuáles fueron algunos obstáculos que pudieron afectar su desempeño laboral o situaciones que le generaron incomodidad?
Ninguno.


7. ¿Cómo te ve la participación de las mujeres dentro del sector energético a nivel nacional, y regional?
El mundo atraviesa por una transición energética que hace al sector muy dinámico, y por naturaleza muy diverso, es así que cada vez se abren mas las oportunidades para que la mujer se desenvuelva en el mismo, las mujeres vamos teniendo mayor participación en las diferentes escalas profesionales, en los diferentes rubros desde el sector tanto en el ámbito privado como en el sector gubernamental, en las diferentes especialidades y tecnologías, en ámbitos técnicos, financieros, económicos, de planificación, etc.
En el país importantes cargos en el sector energético son desempeñados por mujeres, en al ámbito técnico, financiero, legal, de planificación, administrativo como ejemplo en la Secretaría de Energía si no me equivoco el 50% de los cargos de Dirección y jefaturas de mujeres somos del sexo femenino.


8. ¿Qué perspectivas tiene del desenvolvimiento de las mujeres dentro del Sector Energético?
Yo veo un amplio espacio potencial para que la mujer pueda desenvolverse en el sector energético, los retos son grandes y las mujeres hemos mostrado que tenemos capacidad para desenvolvernos en este sector, sin ninguna dificultad.


9. ¿Qué mensaje de motivación podar dejar a las nuevas generaciones sobre el involucramiento en tema de Energía?
Cuando yo decidí estudiar ingeniería, fue porque me interesó una carrera con futuro es decir vigente y dinámica en el tiempo, y esa fue mi visión y no me arrepiento de ello, hay que mantenerse actualizado y analizar cuáles son las tendencias a futuro, definitivamente el sector energético es muy amplio y con mucho potencial de desarrollo en nuevas e innovadoras tecnologías, con muchos retos y desafíos que requieren de profesionales con conocimientos y experiencia en el sector, convirtiéndolo en un sector cada vez más atractivo y de grandes desafíos en el que la mujer sin duda tiene un buen espacio para desarrollarse profesionalmente.


Éxitos en esta iniciativa.
Le saluda cordialmente.

GALERIA 

PRÓXIMAS ENTREVISTAS

VERA CANO

COMPROMETIDA EN UN DESARROLLO SOCIAL, RESPATANDO LOS DERECHOS HUMANOS EN PROYECTOS DE ENERGÍA