Trámites Hidrocarburos
Trámites Dirección General De Hidrocarburos Y Biocombustibles
Registro de la Sociedad o Comerciante Individual en las Figuras de la Cadena de Comercialización de Hidrocarburos
Refinador, transformador o destilador de petróleo (documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Ver Requisitos de inscripción bajo la figura de Refinador de Petróleo
Ver Requisitos de Inscripción bajo la figura de Transformador de Petróleo
Ver Requisitos de Inscripción bajo la figura de Destilador de Petróleo
Importador de Hidrocarburos (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Importador y comercializador de hidrocarburos en presentación pre envasado, siempre y cuando este producto se destine a la venta sin modificación ni apertura del envase de origen (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Exportador y reexportador de hidrocarburos (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Mayorista de Hidrocarburos (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Distribuidor de gas licuado del petróleo o gas natural (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Envasador de gas licuado del petróleo (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Transportista de Hidrocarburos (en cuerpos de agua y/o terrestres) (Documentación para cada uno de los establecimientos propiedad de la misma persona juridica)
Ver Requisitos Transportista de Hidrocarburos cuerpo terreste
Ver Requisitos Transportista de Hidrocarburos cuerpo de agua
Estación de servicio de combustibles líquidos (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Estación de servicio de gas licuado del petróleo o gas natural (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Depósitos o tanques de petróleo, hidrocarburos, instalados en cuerpos de agua, aéreos y/o soterrados, para consumo propio o industrial, de cualquier capacidad (ésta figura incluye aquellos depósitos o tanques que sean utilizados por empresas cuyo rubro principal no sea la comercialización de hidrocarburos) (documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Bombas de patio (Documentación del establecimiento que opera como oficina principal)
Comercializador de lubricantes y/o aditivos (documentación para cada uno de los establecimientos propiedad de la misma persona juridica)
Revendedor de Hidrocarburos (documentación para cada uno de los establecimientos propiedad de la misma persona jurídica)
Empresas dedicadas a calibrar equipo dispensador de hidrocarburos (documentación para cada uno de los establecimientos propiedad de la misma persona jurídica)
Empresas dedicadas al mantenimiento y/o limpieza de tanques de hidrocarburos (documentación para cada uno de los establecimientos propiedad de la misma persona jurídica)
Empresas dedicadas a tomar muestras de la calidad y/o cantidad de combustible (composición química, octanaje, etc.) (documentación para cada uno de los establecimientos propiedad de la misma persona jurídica)
Permisos de instalación
Destilador,Refinador y Transformador de Petróleo
Ver Requisitos Bajo la figura Destilador de Petróleo
Importador de Hidrocarburos
Exportador y reexportador de hidrocarburos
Ver Requisitos permiso de instalación Reexportador de Hidrocarburos
Ver Requisitos permiso de instalación Exportador de Hidrocarburos
Mayorista de Hidrocarburos
Distribuidor de gas licuado del petróleo o gas natural
Ver Requisitos Permiso de Instalación Distribuidor de Gas Licuado
Ver Requisitos Permiso de Instalación Distribuidor de Gas Natural
Envasador de gas licuado de petróleo o gas natural
Ver Requisitos Permiso de Instalación Envasador de Gas Licuado de Petróleo
Ver Requisitos Permiso de Instalación Envasador de Gas Natural de Petróleo
Estación de servicios de combustibles liquidos
Estación de servicio de gas licuado del petróleo o gas natural
Depósitos o tanques de petróleo, Hidrocarburos, instalados en cuerpos de agua, aéreos y/o soterrados, para consumo propio o industrial, de cualquier capacidad (esta figura incluye aquellos depósitos o tanques que sean utilizados por empresascuyo rubro principal no sea la comercialización de hidrocarburos)
ver requisitos
Requisitos:
1.Escrito de solicitud dirigido a la Secretaría de Energía (Art. 61 de la Ley de Procedimiento Administrativo).
2.Poder del representante legal.
3.Cédula de identidad del representante legal.
4.Poder del apoderado legal.
5.Carné vigente del apoderado legal emitido por el Colegio de Abogados de Honduras.
6.Dirección exacta del establecimiento con croquis y georreferenciación del establecimiento (Universal Transverse Mercator UTM o latitud y longitud).
7.Escritura, contrato o documentos que acrediten la propiedad, arrendamiento o subarrendamiento donde se realizará la instalación.
8.Copia de la Resolución y Licencia Ambiental (Operativa o Funcional) vigente; en caso de Licencias vitalicias o sin fecha de vencimiento debe presentar constancia que acredite la vigencia de la misma, emitida por Mi Ambiente del establecimiento principal; para solicitudes cuya instalación se encuentre regulada bajo la normativa de Marina Mercante, debe acreditar la licencia emitida por ésta.
9.Sistema de transporte estacionario, debe adjuntar adicionalmente copia de la norma internacional de fabricación e instalación que se utilizará en la instalación, capacidad de transporte, tipos de hidrocarburos.
10.Permiso de construcción vigente, emitido por la municipalidad donde se realiza la instalación (Este debe presentarse previo a finalizar la construcción)
11.Constancia de cumplimiento con el plan maestro y las ordenanzas municipales, emitido por la municipalidad donde se realizará la instalación (Este debe presentarse previo a finalizar la construcción)
12.Fecha proyectada del inicio de construcción.
13.Volumen estimado a consumir.
14.Memoria técnica resumida de la instalación.
15.Mantener actualizada la información solicitada en el Acuerdo 47-2009 y sus reformas.
16.Presentar toda la documentación de forma digital.
17.Estudio económico del proyecto.
18.Boleta de pago del TGR correspondiente a la inspección de campo, establecida según la ubicación del establecimiento. (Francisco Morazán L 12,000.00; Zona Insular y la Mosquitia L 32,000.00 y los demás departamentos L 22,000.00)
19.Boleta de pago del TGR correspondiente al permiso de instalación por valor de L 10,000.00
20.Cualquier otro requisito solicitado por la SEN.
21.Toda la información se debe presentar foliada, según el orden de este listado y con una viñeta o pestaña debidamente rotulados, identificando cada requisito.
Requisitos Adicionales: Para efectos de estos requisitos deben presentarse las facturas, planos o declaración jurada sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos, y quedará sujeto a la comprobación a través de una inspección de campo.
1.Los tanques para contener diésel serán soterrados o superficiales según el caso y los tanques para contener gasolinas serán debidamente soterrados.
2.Al instalar tanques soterrados, éstos deben estar debidamente Certificados por el fabricante y, además, en el caso de tanques para contener gasolina deben ser construidos de doble pared o instalados dentro de una cámara de concreto reforzado con acceso perimetral, para las inspecciones.
3.Los tanques superficiales de combustibles líquidos se instalarán dentro de una pila con muro de retención alrededor del tanque. La altura del muro de retención debe ser por lo menos 15 centímetros más de la altura necesaria para contener el volumen del tanque dentro de la pila. Se usará material impermeabilizante, preferiblemente concreto.
4.Se podrán instalar varios tanques dentro de una misma pila de retención con una separación mínima no menor de un sexto de la suma de los diámetros entre tanques adjuntos; esta separación será utilizada también para separar los tanques del borde interior de la pila de retención. En este caso, la capacidad de la pila debe ser de 1.5 veces el volumen más grande o de 15 centímetros de altura sobre la capacidad más grande del tanque. La tubería superficial debe ser de acero, tipo ASTM A-53 o equivalente cédula 40 mínimo (en caso de usar etanol o mezcla de etanol/ gasolina la tubería NO debe estar galvanizada internamente). No se permite utilizar hierro colado ni PVC.
5.Las instalaciones eléctricas y equipo instalado dentro de la pila o dentro de una distancia de 5.00 metros de cualquiera de los tanques debe ser sellada y también a prueba de explosiones.
6.Los dispensadores deben estar equipados con una válvula de cierre automático.
7.La instalación debe estar equipada con extinguidores del tipo ABC de 30 libras para el combate de incendios.
8.Los Depósitos de Combustible deben contar con un Plan de Contingencia escrito para emergencias. El personal debe estar debidamente capacitado y entrenado al respecto.
9.Los tanques para contener GLP, GLPV y GN, deben cumplir con la norma internacional, de fabricación e instalación correspondiente.
Bombas de patio
Permiso de operación y comercialización
Refinador, transformador o destilador de petróleo
Ver Requisitos bajo la figura de Refinador de Petróleo
Importador de Hidrocarburos
Exportador y reexportador de hidrocarburos
ver requisitos
Requisitos:
1.Escrito de solicitud dirigido a la Secretaría de Energía (Art. 61 de la Ley de Procedimiento Administrativo).
2.Poder del representante legal.
3.Cédula de identidad del representante legal.
4Poder del apoderado legal.
5.Carné vigente del apoderado legal emitido por el Colegio de Abogados de Honduras.
6.Permiso de operación vigente, emitido por la alcaldía municipal donde se encuentre el establecimiento establecimientos.
7.Copia de la Resolución y Licencia Ambiental (Operativa o Funcional) vigente; en caso de Licencias vitalicias o sin fecha de vencimiento debe presentar constancia que acredite la vigencia de la misma, emitida por Mi Ambiente del establecimiento.
8.Plan de Contingencia revisado y aprobado, acompañado de la constancia vigente emitida por el Honorable y Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras.
9.En el caso que existan instalaciones de tanques deben contar con un visto bueno por cada tanque instalado por parte del Honorable y Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras.
10.Cuadro explicativo por tubería, manguera y tanque de la capacidad de almacenamiento (nominal y operativa), producto almacenado.
11.Régimen de propiedad o arrendamiento del establecimiento y los tanques (incluir contrato de arrendamiento en su caso).
12.Volumen estimado a exportar y reexportar anualmente por producto.
13.Memoria técnica resumida de la instalación y operación (Para los establecimientos que no consten en el expediente principal).
14.Declaración jurada del representante legal, donde haga constar el cumplimiento de 15 días de inventario de seguridad para cada producto.
15.Aquellos requisitos solicitados para el permiso de instalación que no consten en el expediente.
16.Detalle de los productos a exportar y/o reexportar, volúmenes, aduana de salida, vía de transporte marítima, aérea y/o terrestre, países de destino.
17.Mantener actualizada la información solicitada en el Acuerdo 47-2009 y sus reformas.
18.Presentar toda la documentación de forma digital.
19.Boleta de pago del TGR correspondiente a la inspección de campo, establecida según la ubicación del establecimiento. (Francisco Morazán L 12,000.00; Zona Insular y la Mosquitia L 32,000.00 y los demás departamentos L 22,000.00)
20.Boleta de pago del TGR correspondiente al permiso de operación y comercialización por valor de L 30,000.00
21.Cualquier otro requisito solicitado por la SEN.
22.Toda la información se debe presentar foliada, según el orden de este listado y con una viñeta o pestaña debidamente rotulados, identificando cada requisito.
Mayorista Hidrocarburos
Distribuidor de gas licuado del petróleo o gas natural
Ver Requisitos bajo la figura de Distribuidor de gas licuado del petróleo
Ver Requisitos bajo la figura de Distribuidor de Gas natural del petróleo
Envasador de gas licuado de petróleo o gas natural
Ver requisitos bajo la figura Envasador de Gas licuado de Petróleo
Ver Requisitos bajo la figura Envasador de Gas Natural de Petróleo
Estación de servicio de combustibles líquidos
Estación de servicio de gas licuado del petróleo o gas natural
Depósitos o tanques de petróleo, hidrocarburos, instalados en cuerpos de agua, aéreos y/o terrestres soterrados, para consumo propio o industrial, de cualquier capacidad (ésta figura incluye aquellos depósitos o tanques que sean utilizados por empresas cuyo rubro principal no sea la comercializacón de hidrocarburos)
Bombas de patio
Permiso de ampliación
Destilador,Refinador y Transformador de petróleo
Ver Requisitos Permiso bajo la figura de Destilador de petróleo
Ver Requisitos Permiso bajo la figura de Refinador de Petróleo.
Importador de Hidrocarburos
Exportador y reexportador de hidrocarburos
Ver Requisitos bajo la figura de Exportador de Hidrocarburos
Ver Requisitos bajo la figura de Reexportador de Hidrocarburos
Mayorista de Hidrocarburos
Distribuidor de gas licuado del petróleo o Gas Natural
Envasador de gas licuado de petróleo o gas natural
Ver Requisitos Ampliación Envasador de Gas Licuado de Petróleo
Ver Requisitos Ampliación Envasador de Gas Natural de Petróleo
Estación de servicio de combustibles liquidos
Estación de servivio de gas licuado del petróleo o gas natural
Depósitos o tanques de petróleo, hidrocarburos, instalados en cuerpos de agua, aéreos y/o soterrados, para consumo propio o industrial, de cualquier capacidad (Ésta figura incluye aquellos depósitos o tanques que sean utilizados por empresas cuyo rubro principal no sea la comercializacón de hidrocarburos
Bombas de patio
Permiso Especial de Importación de Cilindros para Contener Gas Licuado del Petróleo, Válvulas y Reguladores de Cilindros para Contener Gas Licuado del Petróleo.
Toda persona natural o jurídica que compre para introducir al país cilindros de capacidad hasta cien (100) libras para contener GLP doméstico, así como válvulas, reguladores y mangueras, estos permisos estarán sujetos al cumplimiento de la norma nacional e internacional y reglamentos técnicos centroamericanos (RTCA);se otorgará por transacción individual. Estas importaciones se autorizan de forma individual por producto, volumen y transacción y no se entenderá en ningún caso como un permiso continuo de importación
Permiso Especial de exportador o reexportador de hidrocarburos
Toda persona natural o jurídica, autorizada por la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía a través de la CAP, para exportar y reexportar hidrocarburos.(Reexportar solamente los importadores autorizados, exportar permiso especial solo para esta transacción cuando el producto ya este nacionalizado en el pais).
Permiso de exportar o reexportador de cilindros para contener Gas Licuado de Petróleo
Es toda persona natural o juridica, autorizada por la SEN a través de la CAP, para exportar cilindros aptos para contener GLP
Permiso de importación temporal de hidrocarburos
Toda persona natural o jurídica que compre hidrocarburos fuera del país, y que lo ingrese a Honduras, para su comercialización en el mercado nacional o reexportación, para un evento previsto y determinado, estas importaciones se autorizan de forma individual por producto, volumen y transacción y no se entenderá en ningún caso como un permiso continuo de importación
Permiso para cierre temporal o definitivo de tanques, instalaciones (terminales, envasadoras, estaciones de servicio, bombas de patio) y/o operación bajo cualquiera de las figuras
Toda persona natural o jurídica que cuente con un registro en la figura y/o un permiso de operación y comercialización
Inscripción de sello de inviolabilidad o marchamo para cilindro de GLP
Toda persona natural o jurídica que cuente con un registro en la figura y/o un permiso de operación y comercialización
Inscripción de color de cilindros de para Gas Licuado del Petróleo
Todas aquellas personas naturales o jurídica que cuente con el registro y permiso de operación y comercialización como envasador de gas licuado del petróleo
Inscripción de la marca del envasador de cilindros para contener Gas Licuado del Petróleo
Todas aquellas personas naturales o jurídica que cuente con el registro y permiso de operación y comercialización como envasador de gas licuado del petróleo
Inscripción de etiqueta de seguridad y etiqueta del envasador de cilindros de GLP
Todas aquellas personas naturales o jurídica que cuente con el registro y permiso de operación y comercialización como envasador de gas licuado del petróleo
Permiso para la terminal de almacenamiento de hidrocarburos
Ver RequisitosRequisitos Mínimos para Inspección de Campo a Predio/Terreno Proyecto de Instalación(Estación de Servicios de Combustibles Líquidos)
Trámites UTB
Constancia de inafectibilidad de tierras de productores de biocombustibles
ver requisitos
Requisitos:
1.Nombre de razón social de la empresa y su domicilio.
2.Nombre de Apoderado legal y sus generales.
3.Dirección física de la empresa: Especificar coordenadas colindancias según mapa de ubicación catastral. Anexar fotos de instalaciones.
4.Dirección postal exacta, teléfonos, fax, e- mail.
5.Descripción de la actividad principal a la que se dedica la empresa.
6.Escritura de constitución de sociedad o de comerciante individual registrada vinculada con la producción comercialización de biocombustibles.
7.Registro Tributario Nacional (RTN).
8.Resolución de estar acogido a los beneficios de la ley de Biocombustibles.
9.Copias de escritura de compra de Propiedad debidamente inscritas.
10.Planos y Croquis de la ubicación de las tierras indicando acceso y lugares aledaños debidamente legalizados.
11.Planos Georreferenciados firmados y sellados por profesional competente.
12.Carta Poder o Escritura del poder autenticado.
13.Cuadro resumen de siembras.
14.Comprobar propiedad o titularidad de tierras mediante los siguientes documentos:
Constancia de libertad de gravámenes del IP.
Constancia de registro del IP.
Constancia solvencia Municipal de terrenos.
15.Todo documento que conste en fotocopia se presentara debidamente autenticado o cotejado con su original.
16.Presentar en un CD todos los requisitos antes mencionados.
17.Boleta de pago del TGR correspondiente a la inspección de campo, establecida según la ubicación del establecimiento. (Francisco Morazán 12,000.00; Zona Insular y la Mosquitia 32,000.00 y los demás departamentos 22,000.00)
18.Boleta de pago del TGR correspondiente al Registro ante la UTB, por valor de L 10,000.00
Dictamen de exoneración de impuesto, remitido por la Secretaría de Finanzas
ver requisitos
Requisitos:
1.Nombre de razón social de la empresa.
2.Nombre de Apoderado Legal.
3.Dirección física de la empresa.
4.Dirección postal exacta, teléfonos, fax, e- mail,
5.Descripción de la actividad principal a la que se dedica.
6.Desglose por cada rubro por el cual se está solicitando la exoneración, los cuales deben ser debidamente respaldados.
7.Permiso ambiental vigente, en la categoría que corresponde, emitido por La Secretaría de Mi Ambiente
8.Constancia de solvencia extendida por la Servicio de Administración de Rentas (SAR) y Alcaldía municipal, cuando proceda.
9.Copia digital de todos los documentos que se presentan para el registro de la empresa.
10.Todo documento que conste en fotocopia se presentara debidamente autenticado o cotejado con su original.
11.Boleta de pago del TGR correspondiente a la inspección de campo, establecida según la ubicación del establecimiento. (Francisco Morazán 12,000.00; Zona Insular y la Mosquitia 32,000.00 y los demás departamentos 22,000.00)
Incorporación a los beneficios con produción de biocombustibles
ver requisitos
Requisitos:
1.Nombre de razón social de la empresa.
2.Nombre de Apoderado Legal.
3.Dirección física de la empresa: Especificar coordenadas colindancias según mapa de ubicación catastral. Anexar fotos de instalaciones.
4.Dirección postal exacta, teléfonos, fax, e- mail, coordenada geográfica
5.Descripción de la actividad principal a la que se dedica.
6.País de procedencia y porcentaje de la inversión o coinversión extranjera, de existir.
7.Actividad a la que se dedicara según Reglamento de la ley para la producción y consumo de Biocombustibles.
8.País de Origen de la Materia Prima (+51% materia prima nacional)
9.Patente o marca del producto (de existir).
Anexos a presentar con la solicitud:
10.Escritura de constitución de sociedad o de comerciante individual registrada vinculada con la producción comercialización de biocombustibles.
11.Estudio de factibilidad técnico y económico del proyecto, debidamente firmado por profesional colegiado, identificando claramente la operación a incorporar según Decreto Legislativo No. 144-2007.
12.Planos de las instalaciones, en su caso, firmados por profesional colegiado, identificando claramente la operación a incorporar según Decreto Legislativo No. 144-2007.
13.Permiso ambiental vigente, en la categoría que corresponde, emitido por La Secretaría Mi Ambiente.
14.Escritura de propiedad del terreno donde se desarrollará el proyecto o contrato de arrendamiento con duración mínima de cinco años a partir del momento de la presentación de la solicitud
15.Evidencia actualizada de disponibilidad financiera, acreditadas con constancias o certificaciones bancarias o certificación del contador.
16.Constancia de solvencia extendida por la Servicio de Administración de Rentas (SAR) y Alcaldía municipal del lugar de desarrollo del proyecto, cuando proceda.
17.Copia digital de todos los documentos que se presentan para el registro de la empresa.
18.Todo documento que conste en fotocopia se presentara debidamente autenticado o cotejado con su original.
19.Boleta de pago del TGR correspondiente a la inspección de campo, establecida según la ubicación del establecimiento. (Francisco Morazán 12,000.00; Zona Insular y la Mosquitia 32,000.00 y los demás departamentos 22,000.00)
20.Boleta de pago del TGR correspondiente al Registro ante la UTB, por valor de L 30,000.00
Trámites Energía Renovable
COMUNICADO 2024 Empresas Suplidoras de Sistemas Solares
Acuerdo SEN 132-2023
Cuadro datos estadísticos Acuerdo No. SEN 132-2023 Empresas Suplidoras de Sistemas Solares
Inscripción de empresa suplidora de materiales y equipos de energía solar
Registro de auto-productores de energía eléctrica con fuentes renovables para autoconsumo
ver requisitos
Requisitos:
- Solicitud presentada de Registro como Autoproductor o de Autoconsumo presentada ante Secretaría General de la Secretaría de Energía
- Documentos de Identificación del solicitante, sea persona natural, Constitución de Sociedad o cualquiera que acredite la personalidad jurídica
- La Secretaría de Estado en el Despacho de Energía a través de sus órganos competentes por sí o en Coordinación con la Comisión Reguladora de Energía podrán realizar inspecciones técnicas y practicar las pruebas que estime convenientes, así como solicita
- Comunicar a la Comisión Reguladora de Energía los Registros que se realicen para los efectos que correspondan, sin perjuicio de los requerimientos o información que ésta solicite o requiera el marco de sus competencias a los generadores para autoconsumo
Ejemplo de solicitud de registro de suplidoras
ver requisitos
Exoneración del pago de ISV de bienes y servicios relacionados con infraestructura necesaria para generación de energía eléctrica con recursos renovables
ver requisitos
Formato de memoria técnica
Trámites Seguridad Radiológica
Todo sobre los trámites de Seguridad Radiológica hacer clic en el siguiente link: requisitos y trámites
Trámites Exploración y Explotación de Hidrocarburos
Formulario de solicitud de cesión de contrato de exploración y explotación de hidrocarburos
ver requisitos
Documentos Presentados:
1 Escrito de Solicitud dirigido a la SEN
Copia Autenticada de Tarjeta de Identidad
2 Copia Autenticada de RTN de la Empresa Solicitante
3 Documentación que acredite capacidad técnica, financiera y experiencia previa en el desarrollo de proyectos de similar índole al solicitado por parte de la nueva empresa.(Español)
Documentación que ilustre el acuerdo entre ambas empresas y las condiciones
pactadas entre ambas.
4 Documentación que acredite capacidad financiera para llevar a cabo la operación del contrato por parte de la nueva empresa. (Español)
5 Inscripción en el Registro Mercantil.
6 Copia Autenticada de la escritura social y sus estatutos. (Español)
7 Nombre, constitución y los respectivos instrumentos públicos de poder del mandatario. (Nacionalidad Hondureña). (Español)
8 Mapa específico del área a concedida, con coordenadas georreferenciadas WGS84 y punto de amarre. (Escala 1:250,000)
9 Documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la anterior empresa.
10 Licencia Ambiental o estado de la misma emitido por la autoridad competente.
Garantías
1 Depósito en efectivo en el Banco Central de Honduras. (Cantidad Predeterminada en negociación)
2 Caución o fianza prestada por una reconocida empresa afianzadora o de seguros, autorizada para hacer negocios en Honduras.
3 Garantía Bancaria emitida por una institución financiera Hondureña.
4 Garantía por parte de casas matrices en el extranjero .
Formulario de solicitud de exploración de hidrocarburos
ver requisitos
Docuemtos presentados:
1 Copia Autenticada de Tarjeta de Identidad
2 RTN de la Empresa Solicitante
3 Documentación que acredite capacidad técnica y experiencia previa en el desarrollo de proyectos de similar índole al solicitado.
4 Documentación que acredite capacidad financiera para llevar a cabo la operación del contrato.
5 Inscripción en el Registro Mercanti
6 Copia Autenticada de la escritura
social y sus estatutos
7 Nombre, constitución y los respectivos instrumentos públicos de poder del mandatario. (Nacionalidad Hondureña)
8 Mapa específico del área a conceder.
9 Términos y condiciones contractuales en forma de propuesta.
10 Propuesta de Ventajas o Beneficios especiales a favor del Estado.
Garantías
1 Depósito en efectivo en el Banco Central de Honduras. (Cantidad Predeterminada en negociación)
2 Caución o fianza prestada por una reconocida empresa afianzadora o de seguros, autorizada para hacer negocios en Honduras.
3 Garantía Bancaria
4 Garantía por parte de casas matrices en el extranjero.
Formulario de solicitud de exploración y explotación de hidrocarburos
ver requisitos
Docuemtos Presentados:
1 Escrito de Solicitud dirigido a la SEN
Copia Autenticada de Tarjeta de Identidad
2 Copia Autenticada de RTN de la Empresa Solicitante
3 Documentación que acredite capacidad técnica y experiencia previa en el desarrollo de proyectos de similar índole al solicitado. (Español)
4 Documentación que acredite capacidad financiera para llevar a cabo la operación del contrato. (Español)
5 Inscripción en el Registro Mercantil.
6 Copia Autenticada de la escritura social y sus estatutos. (Español)
7 Nombre, constitución y los respectivos instrumentos públicos de poder del mandatario. (Nacionalidad Hondureña). (Español)
8 Mapa específico del área a solicitada, con coordenadas georreferenciadas WGS84 y punto de amarre. (Escala 1:250,000)
9 Términos y condiciones contractuales en forma de propuesta.
10 Propuesta de Ventajas o Beneficios especiales a favor del Estado.
Garantías
1 Depósito en efectivo en el Banco Central de Honduras. (Cantidad Predeterminada en negociación)
2 Caución o fianza prestada por una reconocida empresa afianzadora o de seguros, autorizada para hacer negocios en Honduras.
3 Garantía Bancaria emitida por una institución financiera Hondureña.
4 Garantía por parte de casas matrices en el extranjero .
Formulario de solicitud de explotación de hidrocarburos
ver requisitos
Documentos presentados:
1 Copia Autenticada de Tarjeta de Identidad
2 RTN de la Empresa Solicitante
3 Informe detallado sobre estudios realizados que determinan la capacidad de producción comercial.
4 Documentación que acredite y explique el Primer Plan de Desarrollo.
5 Inscripción en el Registro Mercantil
6 Copia Autenticada de la escritura social y sus estatutos
7 Nombre, constitución y los respectivos instrumentos públicos de poder del mandatario. (Nacionalidad hondureña)
8 Mapa específico del área a explotar, con coordenadas georreferenciadas WGS de los pozos a instalar. (Escala 1:250,000)
9 Documentaciòn que acredite el cumplimiento de las obligaciones contractuales a la fecha.
10 Licencia Ambiental o constancia de su estado emitida por la Autoridad correspondiente.
Formulario de solicitud de permiso para levantamiento e investigación geofísica
ver requisitos
Documentos presentados:
1 Escrito de Solicitud dirigido a la SEN
Copia Autenticada de Tarjeta de Identidad
2 Copia Autenticada de RTN de la Empresa Solicitante
3 Documentación que acredite capacidad técnica y experiencia previa en el desarrollo de proyectos de similar índole al solicitado. (Español)
4 Documentación que acredite capacidad financiera para llevar a cabo la operación del contrato. (Español)
5 Inscripción en el Registro Mercantil.
6 Copia Autenticada de la escritura social y sus estatutos. (Español)
7 Nombre, constitución y los respectivos instrumentos públicos de poder del mandatario. (Nacionalidad Hondureña) (Español)
8 Mapa específico del área solicitada, con coordenadas georreferenciadas WGS84 y punto de amarre. (Escala 1:250,000)
9 Términos y condiciones contractuales en forma de propuesta.
10 Propuesta de Ventajas o Beneficios especiales a favor del Estado.
Garantías
1 Depósito en efectivo en el Banco Central de Honduras. (Cantidad Predeterminada en negociación)
2 Caución o fianza prestada por una reconocida empresa afianzadora o de seguros, autorizada para hacer negocios en Honduras.
3 Garantía Bancaria emitida por una institución financiera Hondureña.
4 Garantía por parte de casas matrices en el extranjero .
Formulario de solicitud de prórroga al periodo de exploración y explotación de hidrocarburos
ver requisitos
Documentos presentados:
1 Escrito de Solicitud dirigido a la SEN
2 Copia Autenticada de Tarjeta de Identidad
3 Copia Autenticada de RTN de la Empresa Solicitante
4 Programa Exploratorio mínimo. Debe incluir Programa de Trabajo mínimo de Exploración que incluye cronograma de trabajo detallado y costo estimado por actividad.
5 Licencia Ambiental o Estado de la misma emitida por la Autoridad Competente.
6 Documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones contractuales a la fecha.
(Ej. Informes Semestrales presentados a la fecha, Informe detallado que especifique la causa de la necesidad de tiempo adicional y objetivos.)
7 Inscripción en el Registro Mercantil.
8 Copia Autenticada de la escritura social y sus estatutos. (Español)
9 Nombre, constitución y los respectivos instrumentos públicos de poder del mandatario. (Nacionalidad Hondureña). (Español)
10 Mapa específico del área a conceder. con coordenadas georreferenciadas WGS84 y punto de
amarre. (Escala 1:250,000)
11 Documentación que acredite cumplimiento condiciones especiales establecidas en el contrato.
(Ej. Informe de Actividades sociales o de similar índole que se han llevado a cabo como beneficios especiales a favor del Estado.)
Formulario de solicitud por descubrimiento comercial de hidrocarburos
ver requisitos
Documentos presentados:
1 Escrito de Solicitud dirigido a la SEN
Copia Autenticada de Tarjeta de Identidad
2 Copia Autenticada de RTN de la Empresa Solicitante
3 Documentación que acredite el cumplimiento de obligaciones contractuales hasta la fecha.
(Ej. Informes Semestrales presentados a la fecha, Informe detallado que especifique la causa de la necesidad de
tiempo adicional y objetivos.)
4 Documentación que acredite capacidad financiera para llevar a cabo la operación del contrato.(Español)
5 Documentación que ilustre y que determine producción comercial.
7 Nombre, constitución y los respectivos instrumentos públicos de poder del mandatario. (Nacionalidad Hondureña). (Español)
8 Mapa específico del área concedida donde se especifiquen los puntos de perforación a llevar a cabo, con coordenadas georreferenciadas WGS84 y punto de amarre.
9 Documentación que acredite condiciones especiales establecidas en el contrato.