Edificio Torre Altamira, TGU, HN.
+504 2232-8500
info@sen.hn

Honduras aboga por una transición energética justa e inclusiva en foro regional

Honduras aboga por una transición energética justa e inclusiva en foro regional

La Secretaría de Energía (SEN) representó a Honduras en el Panel sobre Transición Energética y Descarbonización en América Latina y el Caribe, un espacio que reunió a autoridades y expertos del sector para debatir los desafíos que enfrenta la región ante la transformación de sus matrices energéticas.

En el encuentro, el Director de Planeamiento y Política Energética Sectorial (DNPEPES), Jorge Cárcamo, expuso la visión hondureña sobre la importancia de avanzar hacia una transición energética justa, inclusiva y con enfoque humano, donde el desarrollo tecnológico vaya de la mano con la protección de los derechos sociales y laborales.

“Mientras muchos discuten sobre megavatios y factores de planta, otros temen perder su trabajo producto de la transición energética. No es justo trabajar en la descarbonización si con ello atropellamos los derechos humanos o afectamos la competitividad del sector”, afirmó Cárcamo, destacando el compromiso de Honduras con una transición responsable y centrada en las personas.

El panel contó con la participación de Juan Fernando Castro, Viceministro de Energía de Guatemala; Sandra Téllez, Subdirectora de Energía y Minas del Departamento Nacional de Planeación de Colombia; y Mijal Brady, Jefa de Gabinete de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), quienes coincidieron en que los esfuerzos regionales deben priorizar la sostenibilidad y la justicia social.

La intervención de la SEN refleja la voluntad del Gobierno hondureño de insertar al país en el debate internacional sobre la transición energética, fortaleciendo la cooperación con otros Estados y promoviendo políticas que garanticen el equilibrio entre el desarrollo, la equidad y la sostenibilidad ambiental.

Con su participación, Honduras reafirma que la refundación del sector energético pasa por poner a las personas en el centro de las decisiones, garantizando que la transformación hacia energías limpias sea también un proceso de justicia, inclusión y esperanza para todos.

Por Cristian Nájera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *