Experiencia regional fortalece la creación de la Red de Mujeres en Energía en Honduras

La Secretaría de Energía (SEN), a través de su titular, Erick Tejada, y el Subsecretario Tomás Rodríguez, en conjunto con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), desarrolló el Taller Nacional “Construyendo una Red de Mujeres en Energía – Versión Honduras”, realizado en el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH), en Tegucigalpa.
El encuentro reunió a mujeres profesionales, representantes del sector público y privado, con el objetivo de fomentar la inclusión y fortalecer el liderazgo femenino en el sector energético nacional y regional.
Durante la jornada, se abordaron temas como: Historia y propósito común de la red, Gobernanza y sostenibilidad, Articulación regional, Evaluación de resultados y compromisos.
En el evento destacó la participación de Pía Suárez, Presidenta de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile, quien compartió la experiencia de su país en la consolidación de una red sólida que promueve la igualdad de oportunidades en el sector energético, alentando a las mujeres hondureñas a abrirse camino en esta área estratégica para el desarrollo del país.
El Secretario Tejada, subrayó que: “Este taller marca un paso decisivo para avanzar hacia un sector energético inclusivo, donde las mujeres tengan el espacio y las oportunidades que merecen para liderar la transformación de Honduras.”
Asimismo, agregó: “La transición energética no puede ser justa ni sostenible si no garantiza la participación activa de las mujeres. Desde la Secretaría de Energía reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género y la construcción de un futuro energético con igualdad de oportunidades.”
Con este taller, Honduras reafirma su compromiso de avanzar hacia un sector energético más inclusivo, equitativo y sostenible, en coordinación con los esfuerzos regionales liderados por OLADE.
Por: Keylan Vásquez