Edificio Torre Altamira, TGU, HN.
+504 2232-8500
info@sen.hn

Honduras fortalece capacidades en normalización energética con experiencia de China

Honduras fortalece capacidades en normalización energética con experiencia de China

Durante 14 días, representantes hondureños participaron en el Seminario de Capacitación sobre la Cooperación en la Estandarización de la Infraestructura Energética en los Países de América Latina, un programa integral que abrió una ventana al modelo chino en el desarrollo de su sector energético y a la importancia de la estandarización como motor de la transición verde.

El viaje de aprendizaje de Tania Rojas, Analista de Cooperación Externa; y Edvin Salas, Analista de Energía Renovable; comenzó con un módulo introductorio sobre el conocimiento básico de la estandarización internacional, donde los asistentes comprendieron cómo los estándares se convierten en herramientas para garantizar eficiencia, calidad y seguridad. Posteriormente, se adentraron en el desarrollo de la estandarización en China, un país que ha hecho de las normas técnicas una piedra angular de su crecimiento energético.

Uno de los ejes más significativos fue la aplicación de la normalización en la infraestructura energética y el desarrollo sostenible. Este módulo ofreció insumos que podrán ser aplicados en las políticas de la Secretaría de Energía (SEN) para asegurar interoperabilidad en las redes, optimización de recursos y mayor seguridad en la distribución eléctrica.

El seminario también abrió la discusión sobre la construcción de estándares para automóviles eléctricos y nuevas energías, un campo en el que Honduras vislumbra oportunidades para alinear su marco regulatorio con tendencias internacionales y prepararse para el ingreso progresivo de estas tecnologías en el país.

La teoría se complementó con visitas de campo a proyectos estratégicos de China, entre ellos estaciones de carga para vehículos eléctricos, sistemas de producción de hidrógeno y la reconocida planta de CATL, líder mundial en fabricación de baterías. Estas experiencias ofrecieron un aprendizaje directo sobre cómo la estandarización acompaña los procesos de innovación tecnológica y desarrollo industrial.

Más allá de los aspectos técnicos, el programa también brindó una mirada estratégica al modelo político y económico chino. La reflexión sobre el “pensamiento de Xi Jinping en torno a la civilización ecológica” y la “revolución energética como soporte de la modernización al estilo chino” permitió comprender cómo la visión de Estado se convierte en motor de la transformación energética.

Asimismo, se debatió sobre la transición energética verde y baja en carbono a nivel global, la digitalización de la infraestructura y la transformación verde, temas de alta relevancia para Honduras en el marco de su propio proceso de refundación del sector eléctrico.

De manera particular, el seminario incluyó un apartado sobre la estandarización internacional de productos para mascotas, ejemplo que evidenció que los estándares no se limitan a la energía, sino que atraviesan todos los sectores productivos y comerciales.

Al cierre, quedó en evidencia que este intercambio no solo dejó aprendizajes técnicos, sino que también fortaleció los lazos de cooperación entre Honduras y la República Popular China, un vínculo clave para compartir experiencias, explorar oportunidades conjuntas y avanzar en la construcción de políticas públicas que impulsen un sistema energético moderno, sostenible y justo para el pueblo hondureño.

Por: Redacción SEN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *