Edificio Torre Altamira, TGU, HN.
+504 2232-8500
info@sen.hn

Honduras y Brasil realizan intercambio de experiencias en el marco del proyecto Yu Raya

Honduras y Brasil realizan intercambio de experiencias en el marco del proyecto Yu Raya

Con éxito, la Secretaría de Energía (SEN), llevó a cabo el taller “Intercambio de experiencias con la República de Brasil”, impulsado por la Dirección General de Electricidad y Mercados (DGEM), en el marco del proyecto de Cooperación Trilateral Energía y luz para la vida – Yu Raya.

Esta capacitación técnica sobre sistemas aislados con energía renovable (SFV) se desarrolló durante una semana en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH) y fue impartida por expertos de la república de Brasil de la empresa Equatorial Energía.

Por su parte, Tomás Rodríguez, Subsecretario de Energía, manifestó que “esta experiencia de intercambio de conocimientos contribuye en gran manera para que nuestros técnicos hondureños conozcan de expertos de otros países sus experiencias en torno a sistemas aislados con energía renovable y los pongan en práctica en nuestro país, especialmente en zonas de difícil acceso”.

Cabe destacar que este importante evento fue organizado en coordinación con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional en Honduras (GIZ), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea en Honduras.

Miguel Figueroa, director de la DGEM, destacó que “este intercambio entre ambas naciones cumplió con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y compartir conocimientos y experiencias esenciales para el desarrollo de proyectos energéticos en zonas aisladas de nuestro país”.

El taller de intercambio de experiencias entre la SEN y expertos de Equatorial Energía de Brasil, representa un avance significativo en el camino hacia la universalización del acceso a la energía en Honduras y al fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal, hecho que cimenta las bases para la implementación efectiva de proyectos que llevarán luz y desarrollo a las comunidades de más difícil acceso del país, demostrando el valor de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos energéticos.

Por Dinora Escober

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *