Concluye proyecto que sentó las bases de la electromovilidad en Honduras

La Secretaría de Energía (SEN), junto al Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), realizaron el evento de clausura proyecto de cooperación triangular PROmoción de la MOVilidad Eléctrica en Honduras, hacia una Integración Regional (Promovehr), con el cual se presentaron los resultados del proyecto de cooperación orientados a generar un marco habilitante tanto técnico, jurídico (normativo), como social, para fomentar la movilidad sostenible en Honduras.
El evento contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Tomás Rodriguez, Eduardo Mora, ministro consejero y Cónsul General de Costa Rica en Honduras; Ignacius Villar de Rohde, Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Honduras; y Andreas Forer, Director Interino, Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) Honduras.
La jornada tuvo un panel de expertos y conferencias con funcionarios de instituciones de Costa Rica como MINA, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Organismo Hondureño de Normalización (OHN), la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras, discutiendo acerca de las oportunidades y beneficios que ofrece la electromovilidad a la sociedad.
Adicionalmente, participaron empresas concesionarias y de logística en una exposición y oferta de vehículos eléctricos, resaltando las opciones de transporte viable para evitar el uso de combustibles fósiles, reducción de costos de operación y beneficios ambientales en cuanto a contaminación y ruido.
El Subsecretario Rodríguez, aseveró que “el proyecto sentó bases para continuar acciones estratégicas para la formulación de políticas energéticas que promuevan la transición energética justa e inclusiva en Honduras, y que impulsa el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, estableciendo en sus planes energéticos objetivos y metas para una mayor participación de fuentes de energía renovable, promoción de la eficiencia energética y los procesos de la descarbonización del transporte”.
En naciones como Honduras, la electromovilidad presenta oportunidades para innovar, empezando por los sistemas de transporte público, así como la generación de nuevos modelos de negocios que contribuyan al desarrollo económico y social del país, además de todos los beneficios en materia de salud pública que conlleva la reducción de emisiones en el sector energía.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH) en Tegucigalpa, sirve como colofón de un proyecto que acerca a Honduras a la implementación de políticas de movilidad sostenible en beneficio de las grandes mayorías.
Por: redacción SEN.