La SEN comienza a socializar proyecto de electrificación multiénico

En un importante espacio de diálogo y participación ciudadana, la Secretaría de Energía (SEN) sostuvo recientemente una reunión con representantes de diversas entidades de la sociedad civil hondureña, con el propósito de socializar los avances y alcances del Proyecto de Electrificación Social Multiétnico, una iniciativa de alto impacto que se desarrolla en los departamentos de Colón, Olancho y Gracias a Dios.
Durante el encuentro, se expuso el objetivo central del proyecto: garantizar el acceso a energía limpia, sostenible y asequible para comunidades indígenas y afrodescendientes que han sido históricamente marginadas del desarrollo energético nacional. Esta iniciativa busca cerrar brechas y contribuir al bienestar integral de las poblaciones mediante una estrategia de inclusión y justicia energética.
Además, los participantes conocieron de primera mano el nuevo modelo de abordaje social liderado por la Unidad de Responsabilidad Social y Ambiental (URSA) de la SEN. Este modelo promueve la participación activa de las comunidades como un mecanismo de transparencia, fortaleciendo la confianza y el sentido de pertenencia en los proyectos públicos.
“El acceso a la energía no puede seguir siendo un privilegio. Es un derecho fundamental para el desarrollo humano y económico, por eso, estamos apostando por una política energética inclusiva, con enfoque social y territorial”, expresó Cindy Posas, Jefa de la URSA.
Este tipo de encuentros consolidan el compromiso de la SEN con una gestión participativa, transparente y centrada en las personas, reforzando así los pilares de equidad y sostenibilidad que guían la política energética del actual gobierno.
La SEN reafirma su disposición de continuar articulando esfuerzos con la sociedad civil para asegurar que ninguna comunidad quede atrás en el proceso de transformación energética del país.
Por: Redacción SEN