Gobierno y cooperación internacional analizan proyectos clave para mitigar inundaciones en el Valle de Sula

El Secretario de Energía, Erick Tejada, junto al embajador de Japón, Kazuhiro Nakai, y la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, María José Jarquín, sostuvieron una reunión técnica para evaluar el avance y la importancia de tres proyectos estratégicos orientados a mitigar las recurrentes inundaciones en el Valle de Sula.
En el encuentro también participaron representantes de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y de la estatal eléctrica, quienes junto a los cooperantes internacionales revisaron el estado de avance, formulación y licitación de las obras en curso.
Durante la discusión se priorizaron tres proyectos para su análisis:
- Represa El Tablón
Considerada fundamental para proteger áreas densamente pobladas como La Lima, San Manuel, Choloma y zonas aledañas, El Tablón representa una solución estructural de largo plazo contra las inundaciones. - Obras de control y mitigación de inundaciones (SIT-BID)
Estas intervenciones incluyen el dragado del río Chamelecón y la rectificación de cuatro de los 19 canales en la zona. Si bien se trata de acciones claves, su impacto inicial reducirá apenas un 12% de las inundaciones en el Valle de Sula. - Plan Maestro de Control de Inundaciones (JICA)
Desarrollado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), este plan tiene como objetivo establecer prioridades y orientar la ejecución de obras de mitigación y contención basadas en estudios técnicos y de impacto.
Durante la reunión se concluyó que para abordar integralmente el problema de las inundaciones en el Valle de Sula es necesario ejecutar simultáneamente la represa El Tablón, las obras impulsadas por la SIT y el BID, y además avanzar en la construcción de las represas Llanitos y Jicatuyo.
Estas infraestructuras, coordinadas en un enfoque sistémico, permitirán una reducción sustancial del riesgo de desastres en una de las regiones más productivas y vulnerables del país.
Por: Dinora Escober