Edificio Torre Altamira, TGU, HN.
+504 2232-8500
info@sen.hn

La Secretaría de Energía impulsa la transición hacia los biocombustibles en Honduras

La Secretaría de Energía impulsa la transición hacia los biocombustibles en Honduras

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad energética y alimentar del país, la Secretaría de Energía (SEN) participó en una reunión clave junto con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, BANADESA, representantes de la industria de la soya y un inversionista interesado en la instalación de una planta procesadora de este grano en el país.

Durante el encuentro, se discutieron aspectos fundamentales de la reforma a la Ley de Mezclas de Biocombustibles y la aprobación del dictamen de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos. Estas medidas representan un paso estratégico para el país, promoviendo una matriz energética más sostenible y reduciendo la dependencia de importaciones de combustibles fósiles.

El papel clave de la Secretaría de Energía

La SEN ha sido un actor fundamental en la formulación y promoción de políticas energéticas orientadas hacia el desarrollo de biocombustibles en Honduras. Su compromiso con la transición energética ha impulsado iniciativas que no solo diversifican las fuentes de energía del país, sino que también generan impactos positivos en el sector agroindustrial, fomentando la inversión y el crecimiento económico.

La reforma a la Ley de Mezclas de Biocombustibles garantizará la compra del 100 % de la producción nacional de soya, beneficiando directamente a los agricultores hondureños y asegurando la estabilidad del sector productivo. Además, la instalación de una planta procesadora de soya, con una inversión de $306.4 millones, generará 800 empleos directos durante su construcción y 200 permanentes en su operación, con un potencial de hasta 200,000 empleos indirectos.

Menos dependencia y mayor sostenibilidad

Actualmente, Honduras importa grandes volúmenes de soya para consumo humano y animal, así como diésel para su parque vehicular e industrial. Con el desarrollo de biocombustibles a nivel local, el país podrá reducir su dependencia de las importaciones, estabilizar costos y fortalecer su seguridad alimentaria y energética.

Además, la SEN ha destacado los beneficios ambientales de esta reforma, ya que la producción y el uso de biocombustibles contribuirán a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo el impacto del cambio climático y promoviendo una economía más verde y sostenible.

Un paso firme hacia la soberanía energética

La empresa Be8 ha expresado su disposición para instalar de inmediato una planta de producción, lo que aceleraría la implementación de la estrategia de biocombustibles en el país. Esta acción marca un hito en la visión de la SEN de consolidar una matriz energética diversificada, impulsando el crecimiento del sector energético y agrícola de manera conjunta.

Con estas acciones, Honduras avanza hacia un modelo de desarrollo más resiliente, asegurando oportunidades económicas, estabilidad para los productores nacionales y un impacto ambiental positivo, bajo la dirección estratégica de la Secretaría de Energía.

Por: Redacción SEN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *